Antigüedad Laboral
La fecha de antigüedad laboral de un trabajador en una empresa es la fecha en la que comenzó a trabajar en la misma. Si el trabajador tiene contratos concatenados con la misma empresa, el dies a quo se remonta al…
La fecha de antigüedad laboral de un trabajador en una empresa es la fecha en la que comenzó a trabajar en la misma. Si el trabajador tiene contratos concatenados con la misma empresa, el dies a quo se remonta al…
Un finiquito firmado no supone que hayamos recibido la cantidad que legalmente nos corresponde. Es decir, puede ser que nos corresponda una cantidad mayor, o que hayamos firmado pero que no nos lo hayan pagado. Si la cantidad que figura…
El contrato laboral de carácter indefinido es aquel que no tiene una duración determinada en el tiempo. Se presume que su duración es todo el tiempo que reste de vida laboral al trabajador, es decir, lo que se conoce como…
La Garantía de Indemnidad protege al trabajador frente a las represalias que el empresario efectúe contra el mismo por haber denunciado a la empresa o por haber ejercitado la reclamación de sus derechos. Toda sanción como represalia del empresario contra…
La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo, a día de hoy, una realidad. Por ello, muchas de las nóminas de las mujeres, están por debajo de lo establecido en convenio, teniendo las mismas unas diferencias salariales discriminatorias, en…
Me obligan hacerme autónomo. ¿Vas a trabajar por cuenta ajena y te darás de alta como autónomo? La figura del «falso autónomo» hace referencia a aquellos contratos que el empresario realiza en fraude de ley, obligando al trabajador si quiere…
El control horario de la jornada laboral, ha pasado a ser obligatorio para las empresas desde el pasado 12 de mayo de 2019. Esta obligación ha sido refrendada por una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que…
El alta seguridad social ha de ser por la totalidad de las horas de trabajo. La infracotización es una menor cotización a la Seguridad Social en detrimento del trabajador, es decir, es cuando la empresa no cotiza por el trabajador…
Las diferencias salariales se producen cuando cobramos por debajo de lo que legalmente, por convenio, nos corresponde. Es más habitual de lo que pensamos que nuestra nómina no se corresponda con lo que, legalmente, tenemos derecho a cobrar. Nos encontramos…